Soy una apasionada
De la salud y sexualidad de las mujeres con perspectiva feminista
Mi bio
Alicantina de nacimiento, me mudé a Barcelona en 2007 al finalizar la carrera de enfermería para ampliar mi formación.
Mi carrera profesional comenzó en 2009 en el Hospital Universitario Vall d’Hebrón de Barcelona en varios servicios asistenciales a pacientes con enfermedades crónicas, autoinmunes o cáncer.
El origen de todo
Durante años, como muchas mujeres, viví desconectada de mi ciclo. Mi formación universitaria me había enseñado a ver el cuerpo como una máquina, y mi menstruación era solo un proceso biológico más que debía «gestionar». Trabajaba como enfermera en investigación y en urgencias, había estudiado muchísimo, pero algo fundamental faltaba.
Todo cambió cuando experimenté en mis carnes severos desequilibrios hormonales. Los ginecólogos solo ofrecían soluciones temporales (la píldora), y me encontré en una encrucijada que muchas mujeres conocen bien: seguir el camino establecido o buscar respuestas más profundas.
Esto fue lo que me impulsó a empezar a investigar sobre el ciclo menstrual, el dolor, el SPM y la salud hormonal de la mujer.
Leí muchísimo, me formé con mujeres sobre método sintotérmico, educación menstrual y nutrición. Apliqué estos conocimientos sobre mi misma, haciendo cambios y experimentando sobre mi propio ciclo hasta que, por fin, el SPM se difuminó y el dolor menstrual desapareció.
Formaciones más relevantes
Máster en sexología en el ICEXS (Universidad de Extremadura)
Especialista universitario en Nutrición y salud hormonal de la mujer en el ICNS
Máster en Salud hormonal y fertilidad en Regenera University
El cerebro como aliado. Neurociencias con la Dra. Nazareth Castellanos
Algunas colaboraciones
El ciclo menstrual es el quinto signo vital, un marcador de salud de las mujeres
Enfoque Integrativo:
La consulta adopta un enfoque holístico basado en la última evidencia científica. Se centra no sólo en los aspectos físicos de la salud menstrual, sino también en el bienestar emocional, mental y social.
Perspectiva Feminista:
Se basa en los principios del feminismo, reconociendo y respetando la diversidad de experiencias y necesidades de cada mujer. La consulta tiene como objetivo desmantelar los tabúes y estigmas asociados con la menstruación y otras experiencias de salud de las mujeres. Fomenta el autoconocimiento del propio cuerpo, empoderando a las mujeres para tomar decisiones informadas y autónomas sobre su salud.